miércoles, 28 de septiembre de 2011

EL SISTEMA DE INSTRUCCIÓN PERSONALIZADO


Enseñanza individual para que llegue a quien lo necesite: “un condicionamiento operante”

El psicólogo J. Keller, considera de gran utilidad la planificación del proceso docente en la educación superior.
Con una filosofía positivista, que visualiza y trata de encausar al individuo, a través de un enfoque conductista; dosificándole las situaciones de aprendizaje, que por medio de un estímulo aumenta la posibilidad de refuerzo de esa conducta. Tal vez la intención vista a través de los ojos del psicólogo Killer sea eminentemente el de coadyuvar a que el individuo llegue a ciertos  objetivos planteados a través de un estricto control de la conducta. Es inevitable hacer una reflexión acerca de los intereses propios del individuo si están contempladas, sus inquietudes personales, ya que este sistema de Killer tal parece que es unidireccional, marcando la pauta y fines, quienes elaboran dicho currículum. Dejando de lado la naturaleza del  individuo, como un ser sociable, crítico, reflexivo, aspectos olvidados o poco atendidos, en la enseñanza conductista. Y luego entonces  sería únicamente una “reproducción del conocimiento” evitando o interfiriendo hacia el desarrollo, intelectual y social del individuo, y trasmitiendo una  cultural, donde tal vez el progreso será  limitado.
Killer  adopta el currículum flexible tratando de solucionar problemas como los de retención escolar y baja eficiencia. Sin embargo los objetivos o dicho de otra manera el currículum, al plantearse habrá que observar que para Killer es un sistema flexible, que permite combatir la deserción, la retención escolar y la baja eficiencia, mediante una actividad observable y controlable. Lo ambiguo de esta propuesta se centra en cuanto a que el profesor deja de ser la fuente de información,  a través de la conferencia, pero la misma propuesta centra la enseñanza en el estudio dirigido por las instrucciones elaboradas para cada unidad de estudio, es decir antes se enseñaba lo que el profesor tenía en conocimiento ahora ese conocimiento se enseñaba por el mismo profesor pero ahora con una  intencionalidad de lo que los expertos en relazar las unidades temáticas dictan.
Killer adopta como sistema de administración el de “créditos académicos” agrupando a la vez estructuras de planes de estudio en “tronco comunes” que contiene las asignaturas  necesarias en todas o un número importante de carreras, cabe enfatizar que este plan de estudios propuesto por el Psicólogo Killer fue publicado por primera vez en 1968.
Enuncia una serie de características que emanan de la misma propuesta curricular, en cuanto a los contenidos, el tipo de conferencia etc.
De la teoría conductista se traslada hacia una filosofía constructivista, en este transito permean ideas de una y otra filosofía entremezclándolas sin tener aún una precisa delimitación que permita un desarrollo constante.
El sistema de instrucción personalizada ha tenido una considerable influencia en la población sobre todo en aquella que se auxilia de los medios de desarrollo por la tecnología educativa, dándole al conocimiento un carácter de “instrumento” la extrema individualización elimina prácticamente toda posibilidad de interacción social con los restantes alumnos, aún en la relación alumno-maestro.

TEORÍA CRÍTICA DE LA ENSEÑANZA

A través de la historia se han hacho una serie de críticas a la pedagogía tradicional, con la finalidad de describir y transformar al mundo que lo rodea.
Esta corriente de pedagogía crítica en la que confluyen diferentes investigadores, quienes rechazan las nociones positivistas, (al conocimiento sólo con carácter instrumental), más bien reconociendo a la teoría educativa como práctica de los educadores dirigida a educar a los estudiantes.
 A partir de la escuela de Frankfurt, donde surge la teoría crítica, como oponente a las posturas positivistas de interpretación de la ciencia, que permite plantearse nuevas explicaciones a las verdades alcanzadas en las ciencias, contemplando su historicidad.
A la institución escolar se le considera como un mecanismo emancipador de los estudiantes, donde ellos realizan un análisis crítico de sus métodos y procesos, garantizando una buena enseñanza.
Para las tendencias pedagógicas progresistas se basan en condiciones sociopolíticas que determinan diferentes valoraciones del papel de la escuela, el aprendizaje, las relaciones alumno-profesor, técnicas pedagógicas entre otros. Partiendo de un análisis crítico de las realidades sociales y le asigna un fin sociopolítico a la educación.
Aquí se plantea estimular las capacidades del alumno, en su función de sus objetivos, obteniendo nuevos conocimientos de sí mismo, comprendiendo, asimilando  y valorando críticamente a la sociedad, a partir de criterios, juicios y razonamientos.
Mientras en la teoría conductista se limita la relación entre compañeros y maestro-alumno, en la teoría crítica a través de Susana Barco se plantea que los alumnos llegan con un capital cultural que no es dado por la escuela, sino por la interrelación que se crea en los grupos escolares y clases sociales. Considerando el aprendizaje grupal como relevante en la apropiación de nuevos conocimientos. Así pues en la importancia relevante en la pedagogía nueva es enseñar al alumno a pensar (crítico, analítico).
Mientras en la pedagogía tradicional la verdad estaba concluida, ahora se visualiza como un proceso en la que constantemente se está en búsqueda de la verdad. Siendo necesario las confrontaciones de reflexiones críticas entre los alumnos que permitan la recuperación de la realidad que se estudia. Habiendo una libertad de expresar y defender las ideas propias, a diferencia de la tendencia anterior es decir de la rigidez educativa.
El profesor juega un papel preponderante, como mediador en el proceso de adquisición de conocimientos, su rol no se limita a la institución escolar, tiene un peso en una realidad social, en una institución en particular, que posibilita la transformación; incluso buscara en la selección de los contenidos aquellos que favorezcan los vínculos con la práctica social global.
También existe una propuesta por demás interesante por W. Carr y S. kemmis, que plantea la conveniencia de convertir al docente, en investigador en sus propias prácticas (como se le considera al docente actualmente en la Universidad Autónoma de zacatecas) y favorecen el método de la investigación en la acción, posibilitando a la vez la colaboración en el desarrollo y reforma de la educación.
Se hace necesaria una formación docente, no sólo con preparación técnica profesional sino también pedagógica que le permita considerar su práctica docente, ya que entre el currículum educativo se pide que el profesor sea capaz de desarrollar y respetar los deseos y ambiciones de los estudiantes, así como generar sus expectativas con independencia de la posición social. Dista mucho está propuesta de la realidad del sistema educativo Mexicano.


Bibiografía: Tendencias Pedagógicas Contemporáneas:
González,Otmara.El sistema de instrucción personalizado, p.38-50.
Hernández, Díaz Adela. Teoría crítica de la enseñanza, p. 131-143.












miércoles, 21 de septiembre de 2011

MODELOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LA ACCIÓN


Para asegura o legitimar la investigación dentro de las concepciones de enseñanza-aprendizaje, tratando de no limitar sus propósitos, surge este modelo como una alternativa, que se orienta hacia la práctica, a la integración de los implicados en todas las actividades (observación, reflexión y cambio).
Aún con esta referencia tal parece que no hay claridad en cuanto a su concepción, y por lo tanto existen interpretaciones porque para algunos:
*Es un procedimiento metodológico, una estrategia de innovación y activación.
*Para otros es una modalidad de investigación participativa, que relaciona de forma sistemática la reflexión teórica acerca una realidad con acción transformadora sobre ella.
Si toda investigación es un proceso de producción de nuevos conocimientos y en la acción es la modificación intencional de una realidad dada.
Se concluye que la investigación en la acción es la producción de conocimientos para guiar la práctica y conlleva la modificación de una realidad dada. Lo interesante es que hay  modificación simultánea de esa realidad en el mismo proceso de la investigación-acción.
En el campo educativo tal parece que la intencionalidad (de la investigación acción), fue que se le concibiera dentro de la ciencia, que sigue sin lograrlo hasta la fecha por esa gran cantidad de variables, que tiene como particularidad en la investigación social y educativa.
Una variante significativa fue la introducción de la teoría curricular, para formar una triada, alumno, profesor y su relación entre ambos a través del currículum.
Algunos rasgos de esta modalidad investigativa son:
·         El problema nace en la comunidad que lo define, analiza y resuelve.
·         Su fin último es la transformación de la realidad social y el mejoramiento de la vida de los involucrados.
·         Exige la participación plena e integral de la comunidad durante toda la investigación.
·         El investigador es un participante comprometido (activo) que aprende durante la investigación.
Para la enseñanza los estudiantes son integrantes de la “comunidad” comprometidos en el proceso de “aprendizaje” al estudiante y al profesor siempre se les ha considerado que están comprometidos,  tal vez esa falta de este compromiso, nos lleva a que no haya una conciencia y de posición ante el propio hecho de enseñar y aprender.
Al no existir una separación entre quien diseñó el currículum y quién lo desarrolla, para que no se improvise, descansa en el profesor la garantía de que este asume el compromiso en relación con la calidad del aprendizaje del estudiante; aún que se dice que esto es por el hecho de que el profesor tiene una sólida formación científica y pedagógica, donde yo creo que no se engloba al grueso de los profesores, que tienen un perfil profesionalizante únicamente, dejando espacios vacios en cuanto la formación del profesor, que por supuesto generará problemas e impactará en el aprendizaje del estudiante, sino se tiene claro cómo funciona la triada alumno-profesor y su relación con el currículum.
La investigación en acción, el proceso tiende a conformarse con los pasos básicos.
·         La formulación de problemas por los propios estudiantes con la participación del profesor.
·         La búsqueda de soluciones.
·         La prueba de soluciones.
En dicho proceso de investigación entendida como una actividad propia del alumno, autodirigida por él, en donde el profesor asegura las condiciones que permiten el aprendizaje significativo, asumiendo una postura responsable de su aprendizaje.
Existen aún muchas interrogantes acerca del diseño y desarrollo curricular por lo que la práctica pedagógica actual, tiene sus limitantes. La concepción del diseño curricular y su improvisación tiene su contraparte en la preparación científica y psicopedagógica.
Finalmente en la investigación en la acción destaca su potencialidad, al implicarlo en el análisis crítico y búsqueda de soluciones. Una cuestión controversial y discutible para los positivistas.
Básicamente en este modelo se destaca:
·         el activo papel del estudiante en la actividad del aprendizaje.
·          se reconoce su responsabilidad en el acto de aprender.
·         Utilización y consecuente apropiación del método investigativo durante la asimilación de los contenidos de enseñanza.
·         La proyección hacia una posición de compromiso social del estudiante y del profesor respecto a su realidad profesional y social.
·         El profesor como profesional y las funciones y responsabilidades que debe asumir en su actividad.

LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO.
La Comisión Internacional, encabezada por Jacques Delors, sostiene como base para el progreso de la humanidad la paz, la libertad y la justicia social, sin embargo admiten que es una utopía, que son ideales imposibles de alcanzar y que aún así hay que esforzarse por alcanzarlos, que existen diferentes vías para llevarlo a cabo, pero que es a través de la educación quien tiene el deber de llevarlo a cabo,  dicha tarea tendrá como objetivo sacar de la exclusión, marginación, pobreza, incomprensiones a la sociedad.
Es evidente que a nivel político, financiero, económico,  no comulga con dichas ideas, que para ellos no es una prioridad, haciendo énfasis la “Comisión” en concentrarse en los niños y adolecentes argumentando que ellos serán;  llegado el momento quienes gobiernen al mundo. Y que es a través de la educación que se pueda lograr la integración, de la sociedad, con base en la familia. Reconociendo a este ultimo como la célula de la comunidad.
En un marco de desarrollo y progreso económico y social actual, tal parece que aparece un fenómeno contrario al que se podría prever, ya que existe más desempleo más pobreza, utilizándose el conocimiento como un instrumento de discriminación, enfatizando las desigualdades de desarrollo.
En la globalización de los problemas, los grandes desafíos intelectuales y políticos están latentes, y a pesar de la advertencia de la comisión de lo grave  que sucede en la actualidad, no hay una respuesta, es inevitable que las políticas de la educación no se sientan aludidas.
Pero necesitan las políticas educativas una estrategia paciente concertada y negociada entre el corto y largo plazo, para edificar un futuro común, respetando, tradiciones cultura etc. la comisión añadió nuevas disciplinas, para conocer mejor el ambiente natural, el conocimiento de si mismo etc. cargando sin embargo a los programas escolares. Dejando inconcluso las respuestas a las problemáticas.
La educación tiene la misión sin excepción de hacer fructificar a todos sus talentos, sin embargo la política, la economía las exigencias sociales son quienes marcan el rumbo y no la educación, aún con los esfuerzos de la comisión de contrarrestar dicha ecuación, parece una misión imposible, y la educación emancipadora seguirá siendo una utopía.
A pesar de lo complicado de la misión de la educación continúa la necesidad de dirigirse a una sociedad educativa, que saque a flote el potencial de la persona, a través de una educación básica de calidad, siendo deseable que la escuela inculque los cuatro pilares de la educación (aprender a ser, aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a vivir juntos).
Como el mundo cambia rápidamente es inevitable o recomendable que la educación pase a ser para toda la vida, por eso el énfasis de aprender a vivir, entre uno de los cuatro pilares de la educación recomendados por la comisión, tratando de tener un modelo o guía para la persona en la que no sea excluido en algún momento de la sociedad, de la económica, o políticamente, si bien existe una intencionalidad que genere en el individuo una capacidad de juicio,  por demás diametralmente opuestas a las políticas educativas que imperan en la actualidad en el Sistema Educativo Mexicano. Es por eso que se pregona un discurso y en la práctica son otras las evidencias.
La UNESCO centra su propuesta en torno al concepto de educación para toda la vida, a través de ordenar las distintas etapas educativas, preparar las transiciones, diversificar y valorar las trayectorias, con el fin de evitar el fracaso escolar, la deserción y los riesgos de exclusión, la comisión tiene cifras muy elevadas a nivel mundial de analfabetos, de quienes abandonan la escuela, asumiendo como prioridad la coparticipación en un marco de cooperación internacional, es inevitable encontrarse con problemas sobre todo en los países poco desarrollados y yo diría que aún en los desarrollados por los intereses al interior económico y político de los sistemas educativos internos.
Es importante retomar los fracasos anteriores para evitar capitalizar las nuevas enseñanzas, ya que un enfoque demasiado radical o teórico, la experiencia dice que conduce al fracaso, el éxito de las reformas dependen pues de darle a la educación un enfoque más a largo plazo, que permitan impregnarse del nuevo espíritu, esta es la intencionalidad de la comisión, que argumenta dará mejores resultados si se presta una atención prioritaria a la situación social, cultural y material de los educadores.
Aquí cabe mencionar de la situación de los profesores que dista mucho de ser la ideal para dedicarse a la enseñanza, habiendo factores que invaden el espacio enseñanza-aprendizaje y que habrá que identificar y evaluar, dichas razones.
Incluso la falta de una formación adecuada del profesor es una de las recomendaciones de la comisión a favor del sistema de enseñanza.
Es debatible la intencionalidad de la comisión porque por un lado trastoca la autonomía de las universidades, quienes debieran saber su quehacer educativo y las orientaciones que propone dicha comisión, aún con las buenas intenciones que manifiesta.

BIBLIOGRAFÍA:
Alvarez Mendez J.M. “Dos propuestas contrapuestas sobre el currículum y su desarrollo”, (282) enero-abril, Revista de Educación Madrid, 1987.
Delors  Jaques, “La educación encierra un tesoro” UNESCO 1996.



 

miércoles, 14 de septiembre de 2011

RELACIÓN ENTRE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Es sin duda una tarea muy compleja, relacionar esta dos tareas, ya que son dos disciplinas que surge su dificulta a partir de una claridad en la definición de ambos conceptos, mismos que se nutren de una gran variedad de corrientes teóricas y metodológicas.
Sin embargo hay un punto de unión o relación, que es la acción de educar.
A continuación se muestra un mapa conceptual de las dos disciplinas que tienen una diferencia en cuanto a su definición, y aún así muestran un punto de convergencia.
Ambas disciplinas se encuentran en constante construcción, los cambios permanentes que se dan en la sociedad, obliga interminablemente a reconceptualizar dichas disciplinas para que encuentren o traten al menos de encontrarle un sentido a la educación, siendo necesarios los debates para otorgar cierta confianza a los razonamientos que emanan de dicha confrontación.
Fernández Rincón trata de caracterizar los conceptos involucrados, para poder emitir finalmente una conclusión es el caso de la “educación” que tiene un sin número de significados, que como ejemplo “se alude a una determinada condición de alguien” que epistemológicamente “es un campo que reúne determinado tipo de saberes humanos, un amplio y complejo campo de la práctica social que está orientado a construir conocimiento acerca de su objeto, de una manera segura, metodológicamente controlada, para llegar a conclusiones certeras.
Para Rincón la educación no es una ciencia, él no la percibe como una actividad científica, a través de las teorías pedagógicas y didácticas, definiéndola como una acción de intervención para la configuración, para la formación de sujetos sociales.
Creo en la particular que así como Fernández Rincón dice que para definir la pedagogía y la didáctica existen un sinfín de interpretaciones que cada autor le confiere a dichos conceptos, creo también que él es uno más de dichos autores que tratan de comentar una interpretación a los conceptos ya mencionados.
Para Rincón la pedagogía es una disciplina que interviene en la educación con la finalidad de legitimar y mejorar los ideales y las prácticas educativas. (Acción de intervención).
Así pues trata de diferenciar tres cuestiones: La educación, Las prácticas científicas, La pedagogía.
Los conceptos anteriores tienen muchas maneras de relacionarse, que generan vínculos complejos, provocando confusiones. Incluso reconoce Rincón que aún el lector podrá sacar sus propias conclusiones o agregados.
La concepción antropológica y las teorías pedagógicas: 1.-educación y sociedad 2.-concepción del hombre 3.-conocimiento 4.- concepción aprendizaje-enseñanza
Uno de los componentes estructurales de las teorías pedagógicas, es que promueven una concepción del hombre, es decir a partir de la manera como se conciba al hombre de cada teoría, se van estructurando un conjunto de acciones y propuestas educativas. Hay pedagogías socializadoras y pedagogías individualistas  a partir del énfasis que ponen, se concentran en educar al sujeto.
El segundo elemento es acerca de los efectos que tiene el hacer educativo en una sociedad, que se trata de adaptar a los hombres a la sociedad o que ayude a transformar a la sociedad.
El tercer elemento es el conocimiento, cuáles resultan imprescindibles o necesarios para los estudiantes de la época y de la sociedad en que se encuentran.
El cuarto elemento estructural de las teorías pedagógicas es la concepción sobre aprendizaje y enseñanza, todas las teorías están vinculadas con la necesidad de aprender y como es necesario enseñar.

LA DIDÁCTICA
Es una disciplina del campo educativo que tiene como objeto de trabajo y dar pautas, normas y orientaciones, sugerir instrumentos para articular dos procesos muy diferentes entre sí: la enseñanza y el aprendizaje.
La didáctica significa “que es el saber del maestro” es decir que conocimientos son necesarios acerca de cómo enseñar, y también engloba, las formas de organización, de los tiempos del curso , los grados escolares, la separación entre grupos de edades y qué materias.
Cada uno de las aristas anteriores en un cumulo de problemas que se deben atender
Debemos de entender que hay muchos estudios sobre el aula, sobre las relaciones de maestros y alumnos  a lo que Rincón comenta que son dos procesos diferentes y que cada uno tiene su lógica, y que el proceso de enseñanza –aprendizaje no se debe englobar como uno sólo.
PEDAGOGÍA: ¿DISCIPLINA EN EXTINCIÓN?
Se habla de que la pedagogía es “ilegitima” por la falta de cientificidad, tal parece que para Juárez Hernández, el panorama es desalentador e incluso argumenta el porqué pudiera darse la  extinción de la pedagogía, ya que hace un análisis en el que a través de la historia no ha tenido una consistencia en el campo del conocimiento, declarando que sólo hay buenos propósitos, y actitudes similares, que a pesar de tantos textos de especifidades pedagógicas, en los cuáles ninguno sustenta su cientificidad  que por añadidura confirma su ilegitimidad epistemológica sin lograr entonces transitar hacia el campo de las ciencias.
Juárez argumenta que los pedagogos aún con las dificultades epistemológicas que no saben descifrar, siguen declarando a la pedagogía como una ciencia, que son hábiles en el trabajo educativo pero aún así eluden la exigencia de todo trabajo científico.
Es evidente que Juárez es un antipedagogo, diciendo que los pedagogos introducen determinadas categorías sin contemplar las complicaciones epistemológicas que tiene su uso, apelando al recurso sólo porque aparecen en discursos científicos de otros contextos, sin analizar las múltiples condiciones de su uso en ese campo. Manifestando únicamente la ilegitimidad.
Para Juárez no está bien hablar de la pedagogía como un campo científico, ya que no tiene una construcción teórica, y que es arbitraria como en el campo se trata con cientificidad, sin lugar a dudas es un antipedagogo ya que muestra insistentemente argumentos para que a la pedagogía no se le considere legitima, que dista mucho de ser clara y transparente.
Juárez  les da el crédito a los pedagogos cuando se habla de progreso, que  a través de la historia se le reconoce para dilucidar como se va permitiendo armar un entramado perfectamente legible como discurso sustantivo, pero para él aún está lejos de gozar de una legitimidad. (Comenio a freire, existe un progreso, el currículum etc.)
Han fracasado hasta el momento los pedagogos por incorporar su campo al concierto de las Ciencias y a la legitimidad, usufructuando dice Juárez en el peor de los casos un discurso ajeno. Desde una postura intelectual.
De los trabajos en el campo educativo a través de congresos, sostiene Juárez que no se toma en cuenta es la “reflexión epistemológica” que podría darle un giro a la argumentación.
La clave estará dice Juárez en conocer la “epistemología” porque los pedagogos no saben de ella y los epistemólogos no saben de pedagogía, así que la tarea será conocerla para contribuir a la consolidación de un estatuto, por lo que a final de cuentas los pedagogos carecen de humildad pedagógica.

BIBLIOGRAFÍA:
Fernández Rincón Héctor H. et al. “Pedagogía y prácticas educativas” Editada por la Universidad Pedagógica Nacional. 2009, pp. 10-46
Juárez Hernández Fernando “Pedagogía: ¿Disciplina en extinción?” Ediciones Pomares, S.A. 2007, pp. 188-197