miércoles, 31 de agosto de 2011

"ENSEÑAR TODO A TODOS" (Comenio)


   La Didáctica Magna se le puede considerar como un  parteaguas en la historia en  la educación, que divide la escuela tradicional de la escuela nueva;  “aprender haciendo”, es el método activo que implementa Comenio, el cual sigue vigente hasta nuestros días, e incluso aún es un reto para el sistema educativo ya que no se ha podido implementar y muchos de los educandos siguen cultivando la educación a través del método tradicional, sin poder romper esta barrera, lo cual se convierte en una “reproducción” diría Bourdiaeu pero en este caso de la enseñanza.
El método del cual manifiesta Comenio está enfocado en  La corriente del  constructivismo, formulando lo que debería de ser la enseñanza, de la cual, la idea fundamental del constructivismo,  yace en sus cimientos, en que el sujeto construya su propio conocimiento. Ha sido una revolución pedagógica el hecho de centrar ahora en el alumno toda la atención, ubicándolo como el centro del sistema escolar, proclamación que impera hasta nuestros días después de varios siglos.
Comenio con su gran agudeza intelectual,  fue el precursor en la visualización, del desarrollo de la comunidad, preocupándose por elevar el nivel económico, por medio de la educación, así que le adjudico a la educación desde entonces, como un pilar para el desarrollo del pueblo, es por eso que pregono “enseñar todo a todos” haciendo énfasis en los niños con su propuesta de que cada hogar fuera una escuela materna, ya que estaba convencido de la enseñanza  como un medio de desarrollo social.
A mi parecer la nueva pedagogía que fundamento Comenio, mucho tiene que ver con su experiencia como alumno, donde tenía que soportar los métodos memorísticos para aprender lo que sus maestros lo obligaban, que incluso, tenía que ver con cuestiones religiosas, las experiencias que obtuvo a lo largo de su trayectoria fueron muy importantes, y lo que marco y trascendió en Comenio, fue la lectura sobre Copernico, quien influyo de manera significativa abriendo su panorama respecto de la padagogía al hacer una analogía sobre la teoría heliocéntrica y que el centro del sistema escolar no era el maestro sino el alumno, pensamientos revolucionario de la educación que tal vez ni el mismo alcanzaba a ver la dimensión y proyección de su teoría. Ambos personajes se distinguieron porque nada estuviera oculto sobre la investigación.

La pedagogía de Comenio no sólo tenía sus bases en conceptos innovadores en la metodología de la enseñanza como son los  tres pasos fundamentales: comprender, retener y practicar. Sino que también enseñaba a vivir,  enfocaba la empatía esplendorosa que le caracterizaba al dirigirse con sus alumnos lo cual atraía a los mismos, tal vez tenía muy en cuenta los valores universales como son: respeto, honradez etc; que a través de la generosidad  mostraba y predicaba con los sujetos que a su alrededor se encontraban haciéndolo lucir como todo un personaje y ganando con esto importantes puestos;  para  él la rigidez de la enseñanza no tenia objeto ya que la experiencia le habían hecho ver lo poco productivo en cuanto al conocimiento adquirido y lo imposible que era aprender mediante el método memorístico que imperaba.
 Estableciéndose en Polonia después de un sufrimiento del cual aprecia no podría superar Comenio comenzó a escribir una vez más, orientando a sus invitados en lo que él llamaría la “reforma educativa”. Como invitado de Suecia inicio dicha  reforma, que revoluciono los métodos, los textos y las escuelas de una manera paidocéntrica que mucho benefició a la educación popular. Cabe mencionar que utilizo instrumentos auxiliares en el aprendizaje como fue su obra famosa “Orbis Pictus” siendo el primer texto de educación audiovisual, es así como nos muestra, las formas diferentes de la educación para emancipar al hombre, creía firmemente en el amor, sólo que para esos tiempos las autoridades eclesiásticas lo consideraban un hereje, perseguido por su forma diferente de pensar.
LA CUESTIÓN ESCOLAR
Jesús Palacios realiza una crítica del sistema educativo en base a los teóricos;   que evidencian en todos los niveles del sistema escolar una ruptura o divergencia entre las exigencias institucionales y las necesidades individuales y sociales, ya que para él a veces la escuela en lugar de facilitar el aprendizaje lo dificulta, dentro de su propuesta de análisis de la crisis es importante rescatar las propuestas de solución que tiene como objetivo este análisis, para lo cual Palacios argumenta que habrá que echar una vista hacia el pasado y conocer la tradición histórica de la educación a fin de visualizar la crisis de la cual se habla en sus inicios.
“Quien no conoce su pasado no conoce su presente” tal vez se adecue este proverbio a la intención de Palacios ya que invita a dirigir la mirada hacia la pedagogía tradicional como origen de la crisis de la educación.
La escuela tradicional, en el siglo XVII, se sitúa en el éxito de  los colegios-internados, de los Jesuitas, su papel era el de instaurar un universo pedagógico, un universo que será sólo pedagógico, y que estará marcado por dos rasgos esenciales; separación del mundo y en el interior de este recinto reservado, vigilancia constante, ininterrumpida, del alumno.
Es claro la intencionalidad de los Jesuitas, no permitir que los alumnos tengan pensamiento propio, y que a través del temor los somete, así mismo la manera de transmitir el conocimiento y el contenido  está a merced de quien lo transmite, careciendo totalmente de un desarrollo del individuo, lleno de ideales de la antigüedad, los alumnos se convertían en jóvenes cultivados, y diestros en “el arte de disertar” que de alguna manera aseguraba con tan brillantes estudiantes su permanencia y aceptación de la sociedad y de la religión cristiana. Aquí el maestro es quien reina de manera exclusiva en este universo pedagógico unidireccional.
Snyders teórico que en un sentido también unidireccional de la educación manifiesta que es el maestro el centro de la pedagogía, es él quien dirige la clase y todo lo que se ha dicho, las reglas incluso los ejemplos, deben de aplicarse con las mismas palabras y ejemplos que dicto el maestro, sin dejar tomar iniciativas.
Ratichius y Comenio están  convencidos de que la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar en los alumnos las virtudes humanas fundamentales.
Sin embargo el gran avance de los dos personajes anteriores es lo que pregona Comenio “escuela para todos” y se oponen a que se les obligue aprender en latín y no en la lengua materna.
En la educación tradicional como lo describen algunos personajes de la historia tales como: Durkheim, Alain, chateau, convergían en que la educación debía ser la imitación de modelos (personajes importantes del arte, historia, literatura etc) hacia el sometimiento de la mano del maestro. El niño debe acostumbrarse a observar determinadas normas estrictas que le impiden librarse a su espontaneidad y sus deseos. Que según la escuela tradicional, edificando unos sólidos conocimientos se favorece el desarrollo global del niño. Palacios hace esta crítica de los personajes anteriores con un clara idea de la intencionalidad de favorecer una vida con valores de la población con el contrapeso del temor para hacer del ciudadano un ejemplar capaz de ser un genio imitando a los modelos destacados en la ciencia y el arte.

“La pretensión de que aprendan a decir la verdad los niños no es otra cosa que enseñarles a mentir” (Rousseau)
Rousseau llama irrisorios y no las considera instituciones públicas a los colegios, ya que la educación va contra la persona en lugar de servir para la misma, se busca un provecho personal de los adultos intencional, a la vez que esta educación existe la equivocación en cuanto a la intencionalidad sin tomar en cuenta las necesidades del niño, y se le atribuyen los conocimientos que aún no posee.
El problema para Rousseau es complejo y múltiple, que para él es la separación de la educación y naturaleza, y que se sustenta sobre los a priori del adulto que en los intereses del niño. Él deduce que las sensaciones son los primeros materiales del conocimiento, siendo los primeros maestros en filosofía, nuestros pies, nuestras manos, nuestros ojos, que al sustituir todo esto por libros, no es aprender a pensar , sino a prender a servir de la razón. Rousseau decía que se aprendían más las lecciones en los patíos del colegio.
Creo que la naturaleza y la educación pueden ser compatibles aún en los primeros estadios del niño a través de potencializar la esencia de lo que el niño es, con base en los intereses del niño (la razón).
Palacios concuerda con Rousseau, cuando este aborda el problema, del lenguaje de los adultos, verbal y escrito, que influye sobre el niño sin que él vea para que sirve, convirtiendo a la educación en manipuladora; y el otro aspecto del problema es el de las sensaciones, las acciones y los juegos, que son a través de los cuales aprenderá en un principio el niño. La Crítica que hace Palacios en esta aseveración de Rousseau es que no ahonda más, es decir para Palacios el problema únicamente lo deja encaminado, otorgándole en este problema un papel importante al maestro, como causante del mismo, y que aún más profunda la problemática es en relación a la actitud, ya que plantea Rousseau cómo puede un niño ser educado correctamente, por personas que no han sido bien educadas.
Para Rousseau la educación debe entonces de plantearse en base a las necesidades e interés del niño, que no esté impregnada de los intereses del adulto, la educación proviene para Rousseau de tres instancias, la naturaleza, los hombres y las cosas.
Para que se ponga en funcionamiento la educación en base a lo anterior para Rousseau, es importante estimular el deseo de aprender, él critica a la educación usual el buscar métodos cada vez más refinados para educar a los niños. Mientras que lo crítica Palacios que olvida un método más seguro que ningún otro: que es inculcar en el niño el deseo de aprender.
Rousseau crítica el gran daño de la educación tradicional al precipitarse obligando al niño a hablar antes de que estén en edad de hacerlo. Que produce lo contrario, hablan más tarde y con más confusión.
Mientras en la educación tradicional siempre se le guía al niño, como una maquina en manos ajenas, el niño deja de razonar y se convierte en juguete de la opinión de los demás. Para Rousseau el más valioso de todos los bienes no es la autoridad sino la libertad, corresponde a la educación moral en  paralelo con la educación intelectual. Si al niño se le deja ser dueño de su albedrío no sólo no se fomentaran sus caprichos, sino que se le prepare para una naturaleza fecunda.

BIBLIOGRAFÍA:
Comenio Juan Amós (2005). “Didáctica Magna” primera edición: Madrid, 1922. Editorial Porrúa pp. 9-38
Palacios Jesús, “La cuestión escolar” críticas y alternativas, segunda reimpresión: 2007, Editorial Laia, S.A. pp. 11-50

1 comentario:

  1. La educación es la acción ejercida sobre los niños por los padres y los maestros. Esta acción es de todos los instantes, y es general. No hay período, en la vida social; no hay, por decirlo así, ningún momento en el día en que las generaciones jóvenes no estén en contacto con sus mayores, y en que, por consiguiente, no reciban de éstos el influjo educador, lo más interesante de todo es realizarlo, pero hacerlo atractivo y práctico.

    ResponderEliminar